Zadan
Demetrio Zadan, poeta argentino que en 1936 publicó en Buenos Aires, “Trapecio”. Notable oda y añoranza del “quilombo surburbano”, adonde Demetrio se autodescribe junto a otros hombres, puñeteándose mientras esperan el servicio de la prostituta.
3 comentarios:
6 de febrero de 2010, 8:11
bien, ya he escrito un comentario,para no repetir exactamente lo mismo: felicito al que habla de mi padre y le vuelvo a pedir un ejemplar de su libro "Trapecio" además de ¿? cómo es que sabe todo eso, yo estaba convencida que su libro era más o menos confidencial..
6 de febrero de 2010, 13:04
La exégesis es a través de la lectura. Por supuesto el texto es recatado, casi siquiera explícito. Transmite cierto rencor al prostíbulo, rencor al vicio, al acostumbramiento...
¿Cómo se tantas cosas? No se nada, intuyo. Cuando adjudico al autor un "puñeteo" durante la espera. Es un homenaje. Me hubiera gustado que Demetrio lo dijera pues es la metáfora superlativa en estos lugares, sobretodo si de participación se trata.
Para mi, "Trapecio" es una pieza muy curiosa de la literatura argentina, y la presumo desconocida por el gran público. El libro tiene tapa de Guevara que era un gran ilustrador de aquella época (muy bueno).
Yo conseguí un ejemplar en mi profesión de librero y me llamó mucho la atención. Lamentablemente terminé vendiéndolo como libro curioso y ahora solo me quedan algunas anotaciones que tendría que buscar para poner a la disposición de Choike, la hija de Demetrio Zadan.
16 de junio de 2024, 5:57
vuelvo a contactarte.
papá era un tipo formidable, los padres no tendrían nunca que morirse, es difícil, no, es imposible vivir careciendo de su mirada, de su apoyo. Cuando algo le parecía banal o estúpido podñia decirte que eras tarada ...y todo eso porque tus comentarios o reflexiones no correspondían a lo que él esperaba, y, en general, tenía razón.
te saludo y, en serio, me gustaría conocerte,
victoria banhard
Publicar un comentario